Facebook actualizó la herramienta en la que avisa qué información de los usuarios almacena y cómo la utiliza
Tras la polémica generada por el cambio de políticas de privacidad, y los términos y condiciones para utilizar WhatsApp, ahora la compañía de Mark Zuckerberg rediseñó completamente la página sobre el control de los datos de las personas en la red social.
Facebook actualizó su página de control de los usuarios de forma completa (luego de casi tres años de desarrollo) en la cual las personas acceden a la información que la red social almacena y utiliza con diversos fines, tanto publicitarios, como de funcionamiento de la aplicación y la personalización de la experiencia en la plataforma.
De esta forma, la compañía aunció que dos categorías amplias que existían anteriormente (su información, información sobre usted), ahora se extenderán a un total de ocho, las cuales también estárán divididas en una serie de subcategorías.
Además una nueva función de búsquedas ahorrará tiempo a los usuarios a la hora de acceder a las categorías y subcategorías a consultar y se ofrecerán sugerencias mediante la escritura de términos de búsquedas en ese mismo instante.

Entre las categorías de control de usuario de Facebook tanto en Andorid como en iOS se encuentran:
- Tu actividad en Facebook.
- Amigos y seguidores.
- Preferencias.
- Informacion personal.
- Información registrada.
- Información de anuncios.
- Aplicaciones y sitios web fuera de Facebook.
- Información de seguridad e inicio de sesión.
Las nuevas heramientas permitirán a los usuarios tener una forma aún más clara y transparente de acceder a la información que Facebook alamcena sobre las personas con cuentas en esa aplicación.
Así, Facebook detalló que ahora avisará qué variable de información del usuario se utilizó para mostrar un anuncio específico mientras una persona navega por la plataforma. Por ejemplo, la ubicación principal de un usuario en timpo real puede ser tomada como una varibale posible para la visuzliación de anuncios.
Tras el anuncio de la actualización de las políticas de privacidad, millones de usuarios migraron de Whatsapp a Telegram y Signal, ante los rumores de que Facebook violaría normas de privacidad importantes.
La compañía de Mark Zuckerber había comprado la aplicación de mensajería instanánea Facebook en 2014, por una suma total de 16 millones de dólares.
noticias relacionadas
Ranking de noticias
