El INDEC difundirá un indicador clave para “medir” la fiebre de la crisis
La posibilidad de que la economía se recupere rápido cuando pase la pandemia es un dato clave para todos los sectores porque la economía ya venía golpeada desde antes del virus.
Por Alejandra Gallo
@alegalloinfo
¿Cuántos serán los recursos con los que efectivamente contara el Gobierno para motorizar la recuperación de la economía una vez que pase la pandemia? Es la pregunta clave para el Día Después y mucho dependerá del crecimiento que tenga la economía, que antes del coronavirus ya venía muy de capas caídas.
Este martes el INDEC difundirá, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de febrero, es decir el mes previo, al aterrizaje del Covid -19 en el país. Es un indicador clave que todos los sectores mirarán con lupa. En enero, ese índice había caído un 1,8%. Las proyecciones sobre la capacidad de la Argentina para generar riqueza este año no son alentadoras: para las consultoras privadas el derrumbe será de 4% este año. Para el Fondo Monetario el 2020 será peor, con una caída de 5,7% mientras que para Cepal (la consultora especializada en América Latina), un 6,5% abajo.
Con este horizonte que palpitan funcionarios, empresarios y gremialistas es que se monitorea el nivel de actividad a diario especialmente en las pymes. Por supuesto que la pandemia todo lo empeoró, aunque el nivel de actividad ya viniera complicado desde antes. Por ejemplo, según la agencia Nuevas Palabras, para marzo la Fundación Germán Abdala informó que la actividad económica cayó 6,4%.