Quién era el banquero Jorge Brito
El empresario tenía campos y compañías principalmente en La Pampa y en Salta, dónde había realizado un emprendiemiento agropecuario de feedlot. En 2017 fue considerado por Forbes como la persona con la quinta fortuna más abultada del país.
El ex presidente y fundador del Banco Macro Jorge Horacio Brito, falleció este viernes luego de que su helicoptero se estrellara en la provincia de Salta a causa de un enredo de las hélices con un cable de tirolesa.
El empresario había nacido en Buenos Aires y tenía 68 años y 6 hijos, de los cuales 3 de ellos están ligados a la gerencia de su creación, el Banco Macro. Entre sus principales actividades se destacaba que era dueño de acciones en el mercado inmobiliario, agropecuario y energético de varios puntos de Argentina.
Su compañía es uno de los bancos privados más importantes de Argentina, que está en el quinto puesto en activos y depósitos de entidades financieras de la Argentina. Sus más de 8.000 empleados y 500 sucursales a lo largo de todo el país, le dan una gran presencia a su empresa.

El también presidente de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), cargo que ocupó entre 2003 y 2016, tenía varias propiedades y empresas radicadas en la provincia de La Pampa. En tanto, Brito era accionista de Vizora y de la energética Genneia, y manejaba negocios inmobiliarios, la Inversora Juramento (agropecuaria), el Frigorífico Bermejo y la Cabaña Juramento.
Sin embargo, la mayor creación de Brito fue la fundación del Banco Macro en 1977, financiera que luego la transformó definitivamente en banco en 1988. Macro se fortaleció cada vez más desde la adquisición y fusión con otras entidades en el interior del país a finales de 1990, cuando Brito compró el paquete accionario de los bancos provinciales privatizados de Misiones, Salta y Jujuy y Tucumán.
Además, compró en 2001 la mayoría del Banco Bansud y un año después el Scotiabank de Quilmes. Ya entre 2003 y 2006 compró el Nuevo Banco Suquía, el Banco del Tucumán y el Nuevo Banco Bisel. Finalmente en 2010, agrandó el Banco Macro mediante la compra del Banco Privado de Inversiones. Por otro lado, fue presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) entre 2012 y 2014.
Desde sus inicios como agente de golsa en la década de 1970 hasta su fallecimento, Brito fue recocnocido por la revista Forbes en 2017 como una de las personas más ricas del mundo, en el puesto 1.567 a nivel mundial y séptimo a nivel nacional.
Sus emprendimientos en Salta datan de 1992, cuando Brito compró 45.000 hectáreas a 260 kilómetros de la capital salteña.

“Hice un análisis y observé que en el NOA el 85% de la carne se importaba de Buenos Aires y Córdoba. Y me di cuenta de que si armábamos un feedlot en esta zona íbamos a tener dos ventajas inmejorables: la primera, campos secos, sin inundaciones; la segunda, podíamos producir carne con un maíz 30% más barato que en otro lugar, porque no teníamos gastos de flete. Hoy, en mi casa de Buenos Aires comemos el asado que producimos acá en Salta ¡Es la mejor carne del país!”, había exlplicado Brito sobre ese emprendimientio agropecuario.