Deltracron: ¿Un "error de laboratorio" podría haber generado esta nueva cepa?
Un grupo de científicos cuestionó el hallazgo de esta "nueva variante". Ahora buscar llegar a fondo con la investigación de los estudios para validar o no la supuesta variante.
La nueva ola de contagios de Covid preocupa al mundo, es por eso que, todos los días aparece información sobre la pandemia del coronavirus que se vive a nivel global. A principios de este mes el virólogo Leondios Kostrikis, anunció la supervariante " Deltacron", una combinación de las cepas Delta con la Ómicron. Esto despertó incertidumbre para los sistemas sanitarios.
Después de unos días del anuncio de la noticia, varios expertos de la ciencia de países como Grecia y Reino Unido cuestionaron este hallazgo. Los especialistas consideran la posibilidad de tratarse solo de una "contaminación" en el laboratorio. Así también lo explicó el virólogo Tom Peacock, del Imperial College de Londres.
Peacock dijo: “Las secuencias del ‘deltacron’ chipriota de las que informan varios grandes medios de comunicación parecen ser claramente una contaminación”.
Lots of reports of Omicron sequences carrying Delta-like mutations (eg P681R or L452R). Although a subset of these might end up being real, the vast majority will most likely turn out to be contamination or coinfection. No clear signals of anything real or nasty happening (yet).
— Tom Peacock (@PeacockFlu) December 21, 2021
Es por esa razón que el explorador de " Deltacron" va a investigar sobre su descubrimiento. Según Kostrikis, encontraron varios genomas del virus donde podían observar una combinación de los elementos de Delta y Ómicron.
Por el contrario, Krutika Kuppalli, integrante del equipo técnico COVID-19 de la OMS con sede en Estados Unidos afirmó que Deltacron no existe.
“Apresurarse a sacar conclusiones sobre los datos que acaban de poner a disposición los laboratorios, que se encuentran bajo una presión de tiempo significativa para generar datos de manera oportuna, no es útil en ningún brote”, dijo Kuppalli a la revista científica Nature.
La palabra del virólogo que anunció " Deltacron"
Tantos estudios e investigaciones realizan los científicos diariamente que puede existir cierta equivocación en las conclusiones. Kostrikis, borró la base de datos sobre su hipótesis inmediatamente, ya que según él, no se interpretó de manera correcta su hallazgo.
El virólogo hizo su justificación a la revista Nature, “algunas partículas de Delta habían desarrollado mutaciones similares a Ómicron”. Lo que no quiere decir que sean iguales. De todas formas, el científico descarta la posibilidad de que solo haya sido un "error en el laboratorio".
El experto consideró que las redes sociales fueron tomadas para mostrar la alteración de las muestras, pero "sin considerar nuestros datos completos y sin proporcionar ninguna evidencia real y sólida de que no es real".
¿Cuál es la diferencia entre la variante " Delta" y la " Ómicron"?
Aunque formen parte del mismo virus, no producen exactamente los mismos síntomas. La Delta puede generar dolor de garganta, dolor de cabeza, secreción nasal, tos, fiebre, pérdida del gusto y olfato, cansancio, falta de aire, dolor muscular, diarrea, náuseas.

Por su parte, Ómicron puede causar cansancio, dolor de cabeza, dolor de garganta, tos, dolor de cuerpo, ronquera, escurrimiento nasal y estornudos, sudoración nocturna, confusión mental, pérdida del apetito.