Cyber Monday de cuarentena con más controles, más empresas y una meta: mejorar la logística
En pandemia y aunque con bolsillos flacos, las compañías -que venden menos que antes del coronavirus- pretenden tentar a un cliente que busca precio y comodidad y se acostumbró a comprar de manera virtual.
Por Alejandra Gallo
@alegalloinfo
Más de 800 empresas ofrecen desde hoy y por tres días descuentos de hasta el 10% y desde la Cámara de Empresas de Comercio Electrónico (CACE) aseguraron que habrá más controles en esta edición, mejores plazos de entrega y multas para quienes no ofrezcan sus servicios o productos con el valor base que tenían el 19 de octubre pasado. Es una apuesta fuerte para los negocios, ya que este año se proyecta que el consumo caiga más del 12%.
El objetivo en esta edición 2020 de remate virtual de bienes y servicios será superar la meta del Hot Sale en cuanto a la logística de las entregas, señaló Gustavo Sambucetti, director institucional de la entidad en declaraciones a la agencia Télam. El ejecutivo también enfatizó que las más de 800 empresas que participan de esta edición de la operatoria fueron notificadas de que se bajará por un mínimo de dos horas los artículos que hayan modificado al alza el precio base, y que no se les habilitará a usar el logo del evento hasta que regresen el precio base al valor a dicha fecha.

De acuerdo con la información de CACE participarán un total de 823 compañías, de las que casi 200 lo hacen por primera vez y los rubros más destacados serían casas de decoración o del hogar en general ya que debido a la pandemia muchos argentinos están haciendo teletrabajo y necesitan reformular sus casas para montar, por ejemplo, un escritorio donde no lo había o, incluso, quienes pueden se animan a redecorar ambientes. También habrá muchas compañías de alimentos y bebidas, cosmética y perfumerías e indumentaria.
Si bien el volumen del comercio electrónico no alcanzó aún los dos dígitos de participación en el total de ventas minoristas, queda claro que hay nuevo consumidor que en pandemia consolidó sus compras on line o, incluso, se animó a hacerlas por primera vez aún en franjas etarias de mediana o tercera edad, generalmente más reacios a las compras virtuales.
Según un informe de la consultora Kantar TNS para la cámara, uno de cada diez usuarios de Internet realizó su primera compra electrónica en lo que va del año y dos de cada diez órdenes de compra provinieron de nuevos clientes en las plataformas.
Según las estimaciones preliminares, en el sector esperan facturar 2.000 millones de pesos en las 72 horas de ofertas, lo que representaría un incremento del 733% respecto al CyberMonday del año pasado y del 97% respecto al Hot Sale 2020.
Por A.G.