Política: un 2020 con agenda propia, a pesar de la pandemia
La pandemia que aterrizó en el país en marzo lo cambió todo para el Gobierno y la oposición; las tensiones partidarias, la grieta, la Justicia y las discusiones en el Congreso. Lo que sigue es una síntesis de algunos de los principales temas de la política 2020.
La cuarentena , la tensión entre la posición sanitaria y la económica, la pelea con CABA por los fondos que le recortó Nación, las cartas de Cristina Kirchner , las reuniones de Cambiemos y la reaparición del ex presidente Macri, la la Reforma Judicial y las inciativas que discutió el Congreso como la legalización del aborto; las manifestaciones y las tomas de tierras; son algunos de los ejes que trazó la agenda política de este año que se va y que, al mismo tiempo, deja el tablero preparado para la discusión del 2021, un año de elecciones legislativas y test electoral para el Gobierno de Alberto Fernández . Aquí, una síntesis de los principales ejes.

- Cuarentena . La primera etapa de aislamiento disparó una fuerte tensión pública entre la posición sanitaria y la económica pero también generó un trabajao conjunto entre la Nación y todas las provincias, especialmente la de Buenos Aires y CABA.Sin ebrgo, a medida que fueron bajado los contahios en AMBA y establecieron las aperturas de la segunda estapa de distanciamiento, se profundizó el distanciamiento entre el oficialismo y la oposición.

- Pelea con CABA . El recorte de fondos por parte de la Nación, mediante un decreto presidencial, para financiar las subas salariales de los policías bonarenses que se manifestaron durante casi una semana en las calles reclamando mejoras salariales fue un punto de inflexión entre el oficialismo y Cambiemos. Es situación llevó al peor momento de gestión al gobernador, Axel Kicillof. La pelea recién empieza y el jefe de gobier no porteño, Horacio Rodríguez Larreta lo llevó a la Corte.

- Cambiemos, ¿Con o sin Macri? Luego de esa instancia, Cambiemos y el PRO se encontró en diferentes reuniones ahunando filas. También reaparecieron con declaraciones públicas el ex presidente Mauricio Macri, la ex gobernadora María Eugenia Vidal y Lilita Carrio. La tensión entre palomas y halcones dentro de Cambiemos continúa y el jefe de Gobierno porteño asoma hoy como candidato firme para borrar la presidencia 2023, generando respaldos y disensos sobre este aspecto dentro del PRO.

- Las cartas de Cristina Kirchner . La vicepresidente eligió manifestarse mediante cartas que tuvieron un alto impacto político este año. En ellas, se refirió a la Justicia y sugirió la necesidad de modificar la Corte. También se pronunció, sin dar nombres, a los ministros que tienen miedoHasta ahora, la única cartera que cambió de mando, durante el primer año de gestión de Fernández, fue la de Vivienda y Hábitat que hoy conduce Jorge Ferraresi quien reemplazó a María Eugenia Bielsa.

- Reforma Judicial . El proyecto del Gobierno de modificar la Justicia se convirtió en uno de los ejes principales de atención tanto dentro de la coalición gobernante, que no parece tener una misma sintonía sobre este aspecto; como en la oposición, que denuncia una maniobra por cajonear las causas que investigan la gestión de CFK. Esto también disparó numerosas manifestaciones contra el Gobierno durante la cuarentena.

- Congreso . Desde el parlamento surgieron pujas como por ejemplo sobre la legalización del aborto que generó adhesiones transversales al oficialismo y la oposición y encendió un conflicto del Gobierno con la Iglesia. Entre otros temas, la aprobación de la nueva fórmula jubilatoria obligó al Ejecutivo a cambiar su propia letra y le valió una fuerte crítica por parte de la CGT.
Por AG