Efemérides del 5 de marzo
En esta fecha particular se destacan los nacimientos y muertes de figuras nacionales e internacionales, y hechos importantes de la historia política nacional. ¿Qué más pasó un día como hoy?
Martín Rodríguez: patriota y gobernador
1845 - Murió el militar y político porteño Martín Rodríguez, quien fue el jefe del escuadrón de Patricios durante las Invasiones Inglesas, además de ser gobernador de Buenos Aires y padrino político de Bernardino Rivadavia.
Primer presidente constitucional
1854 - Luego de sancionada la Constitución, el Congreso Constituyente, a través de un escrutinio, proclamó primer presidente constitucional a Justo José de Urquiza, y a Salvador María del Carril como vicepresidente.

Asumió Santiago Derqui
1860 - Santiago Derqui asumió la presidencia de la Confederación Argentina, al terminar el mandato de Urquiza, aunque estaría al frente del país por algo más de un año, debido a las malas relaciones que habían entre el gobierno nacional y el bonaerense.
Nació el "candombero"
1904 - En Buenos Aires se fundó el Club Atlético San Telmo, club que jugó en cuatro de los cinco categorías que tiene la Asociación del Fútbol Argentino. Aunque se dió el gusto en 1976 de jugar en Primera División y vencer a Boca Juniors en cancha de Huracán.

Mallorca llegó al fútbol
1916 - En la región española de Mallorca se fundó el club de fútbol Real Club Deportivo Mallorca, que jugó 27 temporadas en la Primera y cuyos mejores resultados fueron ser terceros en la tabla dos años. Jugó dos veces la Liga de Campeones.
Dyango: en el nombre del amor
1940 - Nació José Gómez Romero, más conocido como Dyango, quien es un cantante español de estilo musical romántico. Entre sus mejores canciones figuran "Si yo fuera él", "Esa mujer" o "El pare", además de vender millones de discos en el mundo.

Dady Brieva: humor y polémica
1957 - Nació Rubén Enrique "Dady" Brieva, quien es un actor, humorista y conductor de televisión que participó del exitoso trío humorístico "Midachi", junto a Miguel Del Sel y Darío Volpato. Participó en películas como "El ciudadano ilustre" o "Más que un hombre".
Iósif Stalin: líder soviético
1953 - Murió Iósif Stalin, quien fue el jefe de gobierno soviético entre 1941 y 1953. Fue una de las principales figuras que tuvieron los Aliados en la Segunda Guerra Mundial contra los alemanes, aunque su figura siempre giró en torno a la polémica.
Alberto Olmedo: se fue el "Negro"
1988 - Murió en circunstancias misteriosas el actor cómico Alberto Olmedo, quien marcó una época de nuestro país como capocómico. Entre sus grandes éxitos aparecen "No toca botón", "El capitán Piluso", "Operación Ja-Ja" y varias películas junto a Jorge Porcel.
Hugo Chávez: figura de Venezuela
2013 - Murió Hugo Chávez, quien fue un político, militar y presidente venezolano entre 1999 y 2013. En sus años como líder bolivariano ha sabido cosechar amigos y enemigos, sobre todo se recuerdan sus enfrentamientos con George Bush, presidente de Estados Unidos.
