Empleados judiciales paran cuatro días por una mejora salarial
El cese de actividades tendrá lugar desde este jueves hasta el 11 de diciembre. Los trabajadores cortarán las calles Lavalle, Talcahuano, Tucumán y Uruguay alrededor del Palacio de Justicia.
Los trabajadores agrupados en la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) paralizarán otra vez las tareas desde las 10 de este jueves y hasta la medianoche del viernes próximo en demanda de "una inmediata recomposición salarial" y otros reclamos.
La organización sindical convocó a otra huelga nacional para el jueves 10 y el viernes 11 ante "el retraso de la Corte Suprema en disponer de las partidas para el aumento". El secretario general del gremio, Julio Piumato, explicó este miércoles en un comunicado que el personal paralizará las actividades en todo el país desde las 10 de mañana y se concentrará frente al Palacio de Tribunales, en Lavalle y Talcahuano.
El sindicato también convocó a "una caravana nacional" en todas las jurisdicciones del país, que se realizará mañana frente a cada dependencia judicial provincial. El viernes habrá huelga durante toda la jornada y Piumato adelantó que idéntica modalidad de protesta salarial se realizará entre el jueves 10 y el viernes 11 próximo, aseguró el dirigente.
En dónde tendrán lugar las movilizaciones
Este jueves se cortarán las calles Lavalle, Talcahuano, Tucumán y Uruguay alrededor del Palacio de Justicia, y habrá un acto público en el que hablará el dirigente gremial.
Piumato, también secretario de Derechos Humanos de la CGT, detalló en el documento "Salarios dignos o diciembre caliente" que "se impone una inmediata acordada del alto tribunal para anunciar la mejora salarial", y exigió "el pago del segundo tramo de aumento, una compensación por aportes y feria, la modernización de la obra social del sector (Ospin), la integración del gremio a su directorio y una integral reforma judicial".