El presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos, Gabriel Bornoroni, informó este martes que el aumento que registrarán los precios de los combustibles a partir de este jueves "será de entre el 5% y el 6%" y adelantó que el 1° de diciembre se aplicará otro incremento en los surtidores.
���� #Novaresio910 | @BornoroniG: “El miércoles termina el DNU que congelaba los precios y hay grandes posibilidades de que haya un aumento del 5 o 6%” con @luisnovaresio �� | AM 910
— Radio La Red AM 910 (@radiolared) November 12, 2019
El estacionero señaló como los principales motivos el reajuste de precios y la escalada de impuestos. Explicó que hoy 13 de noviembre venció el congelamiento de los precios que el gobierno de Mauricio Macri había dispuesto el 14 de agosto pasado tras perder en las primarias del 11 de agosto.
���� #Novaresio910 | @BornoroniG: "Si este aumento viene a liberar el mercado y a que haya combustibles, será positivo. La falta de abastecimiento fue el problema” con @luisnovaresio �� | AM 910
— Radio La Red AM 910 (@radiolared) November 12, 2019
"La decisión generó una crisis importante en nuestro sector. Algunas estaciones de servicio cerraron", aseguró Bornoroni. El empresario sostuvo que el fin del congelamiento podría mejorar el abastecimiento dado que por la medida las petroleras empezaron a aplicar cupos, lo que generó escasez. Calculó, además, que el sector venía con una caída en las ventas del 5% mensual.
���� #Novaresio910 | @BornoroniG: "El 1 de diciembre habrá un aumento doble: el que se hace todos los años y el que está previsto por la medida del congelamiento” con @luisnovaresio �� | AM 910
— Radio La Red AM 910 (@radiolared) November 12, 2019
Si bien las estaciones de servicio de bandera (con sello de las petroleras) tenían nafta y gasoil para comercializar, las denominadas de"bandera blanca" sufrieron el desabastecimiento "e incluso algunas cerraron" en estos noventa días, señaló el cordobés en declaraciones a radio La Red.
Por último, resaltó que por las decisiones de Macri, las empresas que están extrayendo petróleo crudo en Vaca Muerta están trabajando al 50% de su capacidad.