Productores rurales del norte, de paro
La protesta es en contra del aumento de las retenciones al agro. La medida se realiza con asambleas a la vera de la ruta.
Productores agropecuarios del norte del país paralizan desde este jueves por 48 horas las actividades de comercialización en rechazo al incremento de la alícuota de las retenciones a las exportaciones que dispone el proyecto de ley que el gobierno envió al Congreso, medida que se realiza con asambleas a la vera de las rutas.
El lock out fue decidido durante una reunión el miércoles en Tucumán, donde se conformó la Mesa de Enlace Regional NOA-NEA, que reúne a productores de esa provincia y de Chaco, Salta, Jujuy y Santiago del Estero. "La Mesa de Enlace Regional NOA-NEA tiene el objeto de defender los intereses de la región y lograr representatividad a nivel nacional", señaló el presidente de la Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor), Osvaldo Matín.
PARO AGROPECUARIO TOTAL EN EL NOA Y NEAhttps://t.co/tzXfL1dJoU pic.twitter.com/6au9mhUKQH
— Apronor (@ExpoApronor) December 19, 2019
"Con este nivel de retenciones, el NOA no puede producir, necesitamos eliminar las retenciones y un esquema de producción que incluya a los cereales", agregó, al anunciar la medida.
"En este primer día de paro tuvimos un gran acompañamiento de los productores, no se detectaron camiones con cargas", indicó Martín en un comunicado. Agregó que "el productor entiende la gravedad, ya que estas medidas son el aniquilamiento del productor del norte; la sequía está empeorando más el panorama, hoy tenemos menos del 10% de la superficie sembrada con soja, que encima se está perdiendo por la falta de lluvias. La situación es desesperante".
En tanto, las conducciones nacionales de la Federación Agraria y de Confederaciones Rurales evaluaban posibles medidas a tomar ante la casi segura aprobación de la ley que aumentará las retenciones. No obstante, la novedad difundida por el presidente Alberto Fernández acerca de incluir en la misma norma un mecanismo de reintegro de montos a pequeños y medianos productores habría calmado al menos parcialmente el malestar reinante en las distintas organizaciones agrarias.