Cayó la banda de "Feliz Domingo", que falsificó títulos secundarios y universitarios
Capturados en Ciudadela, dos hermanos fueron detenidos acusados de encabezar la organización criminal que truchaba certificados analíticos. En dos allanamientos secuestraron 185 sellos de universidades, hospitales, organismos públicos de Nación y provincia, escuelas y diferentes profesiones y cargos.
Dos hermanos fueron detenidos acusados de encabezar una banda criminal conocida como "Feliz Domingo", que falsificaba títulos secundarios y universitarios para venderlos entre 9 mil y 15 mil pesos a través de Internet.
La captura ocurrió en la localidad bonaerense de Ciudadela por personal de la División de Delitos Informáticos complejos de la Policía de la Ciudad que identificó, en una plataforma de comercio online, a un usuario que ofrecía títulos secundarios y universitarios.
El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 5, a cargo de María Eugenia Capuchetti, ordenó investigar al usuario y descubrió la forma en la que realizaban los pedidos y pactaban las entregas.
Así, localizaron dos domicilios donde realizaron allanamientos. Uno de esos procedimientos, ubicado en General Paz al 600, confeccionaban los títulos y documentos falsos mientras que la comercialización ocurrió desde un departamento, en la calle San Martín, ambos de esa localidad del partido de Tres de Febrero.
Los efectivos secuestraron cinco teléfonos celulares, dos impresoras, material de librería, cuatro certificados de estudios para completar, 185 sellos correspondientes a universidades públicas y privadas, hospitales, organismos públicos de Nación y provincia, escuelas (públicas y privadas) y sellos aclaratorios de diferentes profesiones y cargos.

Entre el material secuestrado había sellos denominados "medallas", "aclaratorios", "foliador", "certificaciones" y un sello relieve del Escudo Nacional.
Además, el personal policial incautó certificados analíticos para confeccionar títulos secundarios y universitarios, recetarios médicos, diferentes tipos de tipos de tinta, papeles, almohadillas y calcomanías para realizar las certificaciones del Ministerio de Educación y así realizar los certificados apócrifos.