Trump restituirá aranceles al acero y aluminio de la Argentina
El presidente de Estados Unidos hizo el anuncio formal vía Twitter. La medida también afectará a Brasil porque ambos países "llevan adelante una devaluación masiva de sus monedas", remarcó el mandatario.
Estados Unidos impuso este lunes aranceles a las importaciones de acero y aluminio que proceden de la Argentina y el Brasil, en respuesta a las recientes devaluaciones de las monedas de esos países sudamericanos, anunció el presidente estadounidense, Donald Trump, en un mensaje por Twitter.
La medida, que causó sorpresa, podría afectar fuertemente las cotizaciones de las acciones de Aluar, Ternium y Tenaris, éstas dos últimas del grupo Techint, en momentos en que las operaciones de futuros S&P moderaban este lunes un avance inicial luego de la decisión anunciada por Trump, que a juicio de analistas vuelve a introducir interrogantes sobre comercio global.
El restablecimiento de aranceles sobre el acero y el aluminio de Argentina y Brasil fue anunciado como consecuencia de sendas devaluaciones del peso y el real brasileño, hecho que el jefe de la Casa Blanca calificó como "un daño a los agricultores estadounidenses".
En su mensaje por la red social Twitter, Trump que pidió nuevamente a la Reserva Federal (FED, Banco Central) que reduzca las tasas de interés del sistema financiero estadounidense. Dijo que Argentina y Brasil "han estado llevando adelante una devaluación masiva de sus monedas, lo cual no es bueno para nuestros agricultores". .....Reserve should likewise act so that countries, of which there are many, no longer take advantage of our strong dollar by further devaluing their currencies. This makes it very hard for our manufactures & farmers to fairly export their goods. Lower Rates & Loosen - Fed! Con vigencia inmediata, señaló que restablecerá los aranceles sobre "todo el acero y aluminio que se envíe a los EE.UU. desde esos países". Las exportaciones de Ternium Argentina sólo representan cerca del 15% de sus ventas que suelen ser productos más básicos, con menor margen y vende en el mercado doméstico productos de alto valor agregado, con lo que hace la mayor parte de su margen. Tenaris abrió hace poco una planta en Estados Unidos, de modo que ya tiene producción local en ese país y se benefició cuando las autoridades estadounidenses aplicaron aranceles a la entrada de acero de otros países. Aluar es la gran incógnita, ya que produce aluminio y exporta 70% a el mercado estadounidense y al de México, por lo que también podría verse afectada su cotización bursátil, destacaron analistas. LEÉ TAMBIÉN: Visita sorpresa de Trump a Afganistán para dialogar con talibanes En mayo de 2018, el entonces ministro de la Producción, Francisco Cabrera, anunciaba que el Gobierno argentino llegaba a un acuerdo con su par de los Estados Unidos para la excepción del pago de aranceles sobre las exportaciones de aluminio y acero a ese país. "Luego de intensas negociaciones logramos acordar con el gobierno de los Estados Unidos que las exportaciones de acero y aluminio argentinos serán exceptuados de los aranceles establecidos el mes pasado. Una cantidad equivalente al 100% del promedio del aluminio y al 135% del promedio del acero exportado en los últimos tres años hacia ese país ingresarán sin aranceles", dijo por entonces Cabrera. Y aseguraba: "Este es un logro importante que pone a la producción y el empleo argentinos en mejores condiciones que los de los países que no lograron ser exceptuados del arancel".
Fuente: Télam