ANSES paga con aumento la pensión de $75.000 a familiares de víctimas del Covid-19: ¿Cómo acceder al cobro?
La ANSES realiza de forma mensual el pago de este beneficio, que es de por vida. Es compatible con otros beneficios como jubilaciones, pensiones y con asignaciones como la AUH y la AUE. Más detalles, en la nota.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) brinda una pensión vitalicia para familiares de fallecidos por coronavirus, beneficio por el que se comenzará a pagar desde junio un total de $75.048.
Según informa MI ANSES, a través de anses.gov.ar, la pensión está dirigida a cónyuges, convivientes e hijas/os de trabajadoras y trabajadores esenciales que hayan fallecido durante el ejercicio de sus tareas como consecuencia del Covid-19.
Se trata de un beneficio que es compatible con otros programas, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y también con las jubilaciones y pensiones.
El monto que se otorga por la pensión es equivalente a dos jubilaciones mínimas, por lo cual el aumento que se brindará el próximo mes para jubilados y pensionados por la Ley de Movilidad tendrá un impacto directo sobre este beneficio, ya que el haber mínimo jubilatorio será de $37.524,96.
La medida es aplicable a los fallecidos por coronavirus hasta el 31 de diciembre de 2020. La condición necesaria para acceder a este beneficio adicional es que la víctima haya desempeñado trabajos esenciales durante el periodo entre el 1° de marzo de 2020 y el 30 de septiembre de ese mismo año.
Por su parte, el organismo previsional continúa esta semana con el pago de la primera cuota del bono de $18.000, otorgado por el Gobierno para trabajadores informales, trabajadoras de casas particulares y monotributistas A y B.
ANSES: cómo realizar el trámite para cobrar la pensión a familiares de víctimas del Covid
- El trámite se puede realizar en cualquier oficina de ANSES.
- No es necesario haber aportado al régimen nacional, ya que el fallecido pudo haber sido un trabajador aportante a una caja provincial; sólo se tomará en cuenta que su tipo de trabajo haya sido considerado esencial.
- Al momento de realizar la gestión, el familiar debe presentar la documentación médica respaldatoria del fallecimiento de la persona: estudios, análisis de laboratorio y la historia clínica.
- La pensión se cobra desde el momento en que se inicie la gestión y no cuando finalice el trámite.
ANSES: ¿Quiénes pueden pedir esta pensión?
- Esposo, esposa o conviviente de la víctima.
- Hijos menores a cargo del fallecido: hasta los 21 años, salvo en el caso de los discapacitados.
- Personas a cargo del trabajador fallecido.
- Quienes hayan realizado tareas esenciales.