Béliz pidió crear una "nueva arquitectura financiera internacional" en un seminario del Vaticano
El secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación hizo hincapié en la "corresponsabilidad" que tienen los acreedores y los deudores con respecto a la deuda y sostuvo que las "crisis excepcionales requieren soluciones excepcionales", en relación con la pandemia por coronavirus.
El secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación, Gustavo Béliz, invitó este viernes a crear "una nueva arquitectura financiera internacional", al tiempo que planteó su deseo de que "nunca más" haya ciclos de sobreendeudamientos en América Latina.
"El tema de la deuda externa es como el tango, se baila de a dos, y hay una corresponsabilidad de acreedores y deudores", planteó Béliz al participar del seminario online "América Latina: Iglesia, Papa Francisco y los escenarios de la pandemia" organizado por el Vaticano.
En su ponencia sobre "Reprogramación o condonación de la deuda en América Latina", Béliz planteó que en la renegociación que Argentina encaró con el Fondo Monetario Internacional ( FMI) el país está "asumiendo una corresponsabilidad con sus principales autoridades para que esto nunca más vuelva a ocurrir".
"No creemos en los ajustes que serán puertas giratorias para nuevos endeudamientos", sentenció. "Tenemos que ser creativos para una nueva arquitectura financiera internacional, con nuevas reglas del juego globales, ya que las de hoy son perversas", convocó Béliz, quien en septiembre fue nombrado miembro ordinario de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales (PASS, por sus siglas en inglés) por el papa Francisco.
Según Béliz, si no se cambian las reglas de juego internacional, "estaremos tropezando nuevamente con la misma piedra". De esta forma, en su intervención Béliz recordó que "cuando comenzó el Covid-19 Argentina ya tenia una situación de deuda insostenible" pero destacó que se encaró la renegociación exitosa con "un país unido sin divisiones internas en este tema tan importante".
"El propio FMI indica que la sostenibilidad de la deuda no es sostenible con las actuales reglas de juego", agregó Béliz en el seminario organizado por la Pontificia Comisión para América Latina y por la PASS.
"Crisis excepcionales requieren soluciones excepcionales", consideró Béliz y pidió poner "límites claros a la deuda en moneda extranjera", más "normas internacionales sobre fondos buitre" y mayor "transparencia" a los contratos de deuda pública, entre otras iniciativas.
Este jueves, durante su participación en el seminario a través de un videomensaje, Francisco pidió a los dirigentes políticos latinoamericanos que no usen la pandemia de coronavirus como una "herramienta electoral" y los convocó a buscar "soluciones viables para nuestros pueblos" que tengan en cuenta "a los más excluidos".