Diabetes: ¿Qué estudios hacer para diagnosticarla?
Saber si tenés niveles elevados de glucosa o azúcar en sangre es fundamental para cuidar tu salud y controlar la producción de insulina en el cuerpo.
Una frase que solemos escuchar es: “Tengo el azúcar alta”. Pero: ¿Qué significa tener niveles elevados de glucosa en sangre? Es el indicador de una enfermedad metabólica denominada diabetes. Esta enfermedad es un padecimiento crónico y está asociada a la no producción o producción deficiente de insulina por el páncreas.
Controlar el azúcar en sangre es muy importante ya que, con el tiempo, la diabetes conduce a daños graves en el corazón, vasos sanguíneos, ojos, riñones y nervios.
Es recomendable que el médico pida un examen de los niveles de azúcar en sangre a todos los mayores de 25 años en sus estudios clínicos. Sin embargo, si presentas alguno de estos síntomas, no dejes de realizarte un chequeo, existe la posibilidad de que los niveles de glucosa estén alterados:
- Si sentís mucha sed.
- Tenés hambre intensa.
- Experimentas mucho cansancio.
- Tu vision está borrosa.
- Percibís una sensación de hormigueo o no sientes los pies.
- Bajaste mucho de peso.
- Deseos de orinar frecuentes.
Un diagnóstico certero de diabetes se determina a través de estudios específicos. Estos están destinados para identificar la diabetes Mellitus tipo 1 o 2 o la diabetes gestacional. Los análisis más importantes para determinar el azúcar en sangre son:
Glucosa plasmática en ayunas
Está destinada a detectar diabetes tipo 1 o 2. Se recomienda realizarla por la mañana en un ayunas de por lo menos 8 horas.
Prueba A1C
Se la conoce también como hemoglobina A1c, HbA1C y hemoglobina glucosilada. Esta prueba indica los niveles de glucosa en sangre durante los últimos tres meses. No es necesario realizarla en ayunas.
Prueba de sobrecarga oral de glucosa
Este estudio se realiza a embarazadas para detectar diabetes. Se toma una muestra de sangre luego de que la paciente haya ingerido un dulce. También se lo conoce como el test de O’Sullivan.
Prueba de glucosa plasmática aleatoria
Se la conoce también como glucemia aleatoria. Se realiza cuando el paciente presenta síntomas de la enfermedad. Es una prueba que se realiza de modo rápido.
Si los estudios indican la presencia de diabetes, el médico debe determinar de qué tipo es, si diabetes del tipo 1 o 2 o gestacional. Para eso puede llegar a necesitar hacer un estudio de sangre y controlar la presencia de anticuerpos.
La prevención y la identificación a tiempo de la diabetes colabora para lograr mejor calidad de vida. Es muy importante prestar especial atención en el caso de que se la existencia de obesidad o embarazo ya que resultan factores que pueden resultar propicios para la aparición de la enfermedad.