Lo que dejó esta semana: inflación, clases presenciales y paritaria docente
Aquí tu #GPS informativo sobre los ejes más importantes de la semana que termina.
Por Alejandra Gallo
La que concluye es una semana atravesada por la preocupción por la inflación y la suba de precios en los alimentos básicos, que son los que más afectan a la mesa de los sectores más vulnerables. El Gobierno aplicó sanciones a alimenticias, el INDEC reveló que una familia tipo necesitó al mes $ 56.459 para no ser pobre. De hecho, el Gobierno convocó al Consejo Económico y Scial para hacer acuerdos de mediano plazo. Además, esta semana comenzaron las clases presenciales en las escuelas porteñas y arrancó la paritaria docente nacional 2021. Lo que sigue es la síntesis de los principales temas polí ticos y económicos de esta semana.
- 56.459 pesos para no ser pobre. De acuerdo con el INDEC fue lo que necesitó en enero una familia tipo (dos adultos y dos menores) para no ser pobres, es una suba de 4,2% y estuvo una vez más por encima del incremento de la inflación de ese mes, que el organismo oficial de estadísticas y censos caculó en 4% para ese período. Del mismo moodo, para no ser indigente se necesiatron $ 23.722 mensuales. La canasta básica es el conjunto de alimentos que satisfacen las necesidades calóricas mínimas de un hogar promedio.
- Alimenticias, multadas. Al compás de las controles de precios de la mano de las organizaciones sociales en los supermercados, la Secretaría de Comercio imputó a 12 empresas alimenticias por desabastecimiento de productos de consumo masivo a través de la resolución 100/2020. Las multas van desde $ 500 a $ 10 millones.
- Consejo Económico y Social. El presidente, Alberto Fernández, encabezará el acto de lanzamiento del Consejo Económico y Social que apunta, entre otras cuestiones a lograr consensos entre el Gobierno, las empresas y los sindicatos para contener la inflación y sostener el crecimiento a mediano plazo.
- Comenzaron las clases. Unas 2.117 escuelas porteñas iniciaron las clases rpesenciales el miércoles pasado albergando a unos 370.493 alumnos y alumnas de todos los niveles, con barbijos, control de temperatura en el ingreso y cumpliendo el distanciamiento social, tras once meses de un receso forzado por la pandemia de coronavirus.
- Partitarias 2021. Esta semana se iniciaron las discusiones para negociar las paritarias nacionales de los docentes. Los gremios pidieron aumentos cercanos al 30% y existe la posibilidad de incorporar una cláusula de revisión. El ministro Nicolás Trotta, señaló que vamos a llegar a un acuerdo e iniciar una recomposición salarial.
Por A.G.