La NASA compartió increíble foto de Saturno capturada por el telescopio Hubble
La agencia espacial estadounidense publicó recientemente la fotografía del planeta y sorprendió a miles de usuarios. Mirá las imágenes.
La NASA compartió recientemente una imagen de Saturno, que fue fotografiada con el telescopio Hubble el último 4 de julio, y sorprendió a miles de personas. En esa fecha, el planeta estaba a más de 1.350 millones de kilómetros de la Tierra.
La agencia espacial estadounidense precisó que la foto fue registrada en el hemisferio norte de la Tierra, donde actualmente es verano. “Saturno es verdaderamente el señor de los anillos en esta última instantánea”, sostuvieron a través de un comunicado.
La imagen es parte del proyecto Legado de Atmósferas de los Planetas Exteriores (OPAL, por sus siglas en inglés), el cual ayuda a entender a los científicos la dinámica atmosférica y la evolución de los planetas gigantes gaseosos de nuestro sistema solar. En el caso de Saturno, los astrónomos siguen rastreando patrones climáticos cambiantes y tormentas.
Cabe mencionar que el telescopio espacial Hubble, es un proyecto de cooperación internacional entre la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA). El Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, se encarga de administrar el telescopio, en tanto que el Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial (STScI) en Baltimore realiza las operaciones científicas del Hubble.
“Hubble encontró una serie de pequeñas tormentas atmosféricas, las cuales parecen ir y venir con cada observación anual. Las bandas en el hemisferio norte permanecen pronunciadas como se ve en las observaciones de Hubble en 2019, con varias bandas que cambian ligeramente de color de año en año”, aseveraron desde la NASA.
A su vez, indicaron que la atmósfera de Saturno está integrada principalmente por hidrógeno y helio con rastros de amoníaco, metano, vapor de agua e hidrocarburos que le dan un color marrón amarillento.

La imagen muestra una ligera neblina rojiza sobre el hemisferio norte del planeta. Según los científicos, esta se podría haber originado con el calentamiento global.
Otra de las teorías que maneja la NASA es que el aumento de la luz solar en los meses de verano está cambiando las cantidades de turbidez fotoquímica producida.
“Es sorprendente que incluso en unos pocos años, estemos viendo cambios estacionales en Saturno”, expresó la investigadora principal, Amy Simon, del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland.