Consejo Nacional del Salario: gremios piden un mínimo superior a 45 mil pesos
El encuentro se realizará de manera virtual por la pandemia y será encabezado por el ministro de Trabajo, Claudio Moroni. Desde la CGT y la CTAA ya adelantaron cuál será su postura. Calculan que el debate se podría prolongar por espacio de dos días.
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, encabezará la reunión del Consejo Nacional del Salario, en el que la CGT y la CTA Autónoma reclamarán "un aumento del ingreso mínimo que cubra el valor de la canasta básica, es decir más de 45.000 pesos", según confirmaron fuentes sindicales de ambas centrales obreras.
Por primera vez desde su constitución, el organismo que determina el ingreso mínimo y en el que participan la CGT, ambas CTA y las cámaras empresarias de todas las actividades, deliberará en forma virtual debido al aislamiento social, por lo que tanto fuentes oficiales como sindicales estimaron que el debate, que comenzará a las 15, podría prolongarse por espacio de dos días.
¿Cuánto pedirán los gremialistas?
Héctor Daer, cotitular de la CGT, anticipó que los representantes sindicales de la central exigirán un aumento del valor mínimo de más de 45.000 pesos a partir del costo de la canasta básica, según confiaron algunos integrantes del consejo directivo.
Tanto la Confederación General del Trabajo ( CGT) que Daer colidera con Carlos Acuña, como la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma ( CTAA) que conducen Ricardo Peidro y Hugo Godoy, coincidieron en señalar que reclamarán más de 45.000 pesos y en un solo tramo, ya que "es imposible convenir un ingreso inferior sobre la base del actual valor del mínimo, de apenas 16.875 pesos".
Peidro, titular de la central y dirigente de los visitadores médicos, explicó que a agosto de 2020 el valor de la canasta básica -que siempre debió determinar el Consejo y nunca lo hizo- ascendió a 46.460 pesos, y sostuvo que según un estudio actualizado elaborado por la CTAA, en "el último quinquenio el haber mínimo perdió un 35,7 por ciento, y más del 29,5 por ciento ocurrió desde 2018".
Para Peidro, el ingreso mínimo debe también extenderse a los trabajadores de casas particulares, empleados rurales y algunos sectores de la administración pública, como también al personal que cumple "tareas de cuidado", a la vez que aseguró que la CTAA rechazará una propuesta colectiva de las cámaras que "no satisfaga las necesidades".
"La aplicación de un 30 por ciento sobre los actuales 16.875 pesos de mínimo implicaría un aumento de solo 5.062 pesos, lo que es inaceptable, porque además los empresarios -como siempre- se escudarán ahora en la pandemia para proponer su pago en varios tramos, lo que resultaría todavía más inaceptable de convenir", señaló. El sindicalista además rechazó que el Consejo del Salario no haya determinado "en todos estos años qué es y cuánto vale una canasta básica".
La pérdida de poder adquisitivo se sumó al índice de pobreza que dio a conocer el Indec, en el cual afirmó que el porcentaje de personas que viven sin poder satisfacer las necesidades más básicas alcanzó al 40,9%.