Inflación récord, cambios en el Gabinete y Alberto aislado: lo que dejó esta semana
A pesar de haber dado negativo en el hisopado y como medida de precaución, el Presidente se recluyó en Olivos, desde donde aseguró que la economía verá un repunte el año entrante.
Por Alejandra Gallo
@alegalloinfo
Entre los principales temas políticos y económicos de este semana, sin dudas, la inflación de octubre que difundió el INDEC el jueves marca una de las principales preocupaciones porque fue de 3,8%, la más alta del año. También el aislamiento que indicó el equipo médico al presidente Alberto Fernández por haber estado en una reunión con casos positivos de Covid-19. El hisopado al primer mandatario fue negativo. El que sigue es el resumen de los principales temas informativos de esta semana.
-
Inflación de 3,8%.

El INDEC difundió la inflación de octubre que fue de 3,8%, la más alta en lo que va de este año y en los últimos 12 meses sumó más de 37%. Lo que justificó la suba fue el incremento, una vez más, en alimentos y bebidas que es justamente lo que define cómo se mide la pobreza y la indigencia en el país. Es decir, cuanto más inaccesibles, los alimentos, más dificultades en los hogares argentinos para poner las cuatro comidas diarias que se requieren sobre la mesa y no ser pobres.
Justamente por esta suba inflacionaria, el Banco Central, que conduce Miguel Pese, modificó nuevamente las tasas para evitar que el impulso inflacionario continué hacia fines de este año. Algunas versiones aseguraron que hubo fuertes cruces entre el timonel del BCRA y el del Ministerio de Economía, Martín Guzman, porque la suba de precios no cede ni siquiera durante la pandemia.
Esto ocurre cuando el Gobierno discute la extensión de precios máximos y de precios cuidados para el año próximo. La cámara de las industrias de alimentos, Copal, difundió un comunicado de prensa en el que rechazó la política de congelamiento de precios dispuestos por el decreto 552/2020 porque "ratifica la falta de respuesta a la emergencia que este sector viene informando a las autoridades desde comienzos de la política de precios máximos, en marzo de este año, señaló el documento".
-
El Presidente, recluído en Olivos

Aunque no abandonó su agenda oficial, el presidente Alberto Fernandez, está aislado en la residencia de Olivos por indicación médica ya que participó de una reunión en la que estuvo el secretario Gustavo Béliz, entre otros, a quien el hisopado de coronavrius le dio positivo. El Primer Mandatario fue hisopado y su resultado fue negativo, según él mismo indicó en su cuenta de twitter. Fernández participó, de modo virtual, del II Foro por la Paz de París y de una teleconferencia con emrpesarios australianos que buscan invertir en energías renovables en el país y señaló que "el año próximo habrá una fuerte recuperación económica".
-
Primer cambio de Gabinete

Esta semana se produjo el primer cambio de Gabinete, al renunciar María Eugenia Bielsa del ministerio de Vivienda y Hábitat. Fue reemplazada por el ahora ex intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, un hombre muy cercano al círculo de confianza de la vicepresidente Cristina Kirchner. El cambio se produjo luego del conflicto en torno a la ocupación y usurpación de terrenos que llevó a la intervención de la Justicia y, por ejemplo, al desalojo con fuerzas de seguridad en Guernica lo que le valió un alto costo político al gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
Por A.G.