Tomas de tierras, propiedad privada y desalojos: la tensión que definió la semana
Guernica y el conflicto en Entre Ríos con los Etchevehere hicieron de la postura del gobierno y las decisiones judiciales lo más sobresaliente en materia política, mientras que un dólar más calmo acompañó desde lo económico.
Fue una semana de tensiones extremas en la que el Gobierno Nacional y el bonaerense tuvieron que accionar en un contexto en el que quisieron evitar de todas las maneras posibles el desalojo en Guernica que fue de alto coso político para el oficialismo pero también crece la convicción dentro de la Casa Rosada de que no pueden repetirse estas situaciones en el futuro. La que sigue es la síntesis de una semana con mucho voltaje político pero en la que, al menos el dólar dio un respiro.
-
Tomas y desalojo

Por decisión judicial, se desalojó Guernica con acción policial y hubo represión según denunciaron las organizaciones sociales; por ejemplo Juan Grabois le pidió al Gobierno que deje de ceder. Los gobiernos Nacional y de la Provincia de Buenos Aires trataron de agotar todas las instancias de diálogo pero no resultó y la toma en Guernica terminó con una orden judicial de desalojo.
En igual dirección se prounció la Justicia en Entre Ríos, donde finalmente el campo de la familia Etchevehere fue reestituido a la familia del ex ministro de Mauricio Macri. Para todas las entidades empresarias fue un alvio la ratificación de la propiedad privada ya que las dudas en ese sentido sólo sumaron incertidumbre en la economía que este año tendrá uno de los peores desempeños desde 1890, de la mano de la recesión doméstica y del impacto de la pandemia.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, estableció a través del decreto 938/2020 la creación del Programa de Asistencia Crítica y Habitacional que dispondrá de 54 millones de pesos para asistir a "gastos de alojamiento, materiales de construcción, y otros que tengan como propósito resolver el problema habitacional existente". Actualmente la mitad de las provincias argentinas tiene dificultades con tomas de tierras lo que revela el déficit habitacional histórico que vive el país donde acceder a la vivienda propia es cada vez más difícil para quienes tienen empleo pero resulta un sueño imposible para los que, por el contrario, están empleados en negro o viven en la pobreza o indigencia.
-
Dólar, un respiro

Después de un mes de subas ininterrumpidas, la brecha en la cotización entre el dólar oficial y el blue comenzó a achicarse y en el mercado marginal fue perdiendo cerca de $3 diarios desinflando la cotización que había llegado a rozar los $200. Incluso el Banco Central pudo comprar 5 millones de dólares para apuntalar las Reservas, en lugar de vender divisas.
-
La carta de Cristina

En el marco de diversos homenajes al ex presidente Néstor Kirchner, quien falleció hace 10 años, la vicepresidenta escribió una carta que disparó múltiples interpretaciones políticas, dentro y fuera del Gobierno. "Hay funcionarios que no funcionan", señaló Cristina Kirchner en ese extenso mensaje. La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió la cruzó diciendo que "Néstor Kirchner era un psicópata que saqueó al país". La misiva reactivó versiones sobre cambios en el gabinete del presidente Alberto Fernández. Sin embargo, el primer mandatario consideró que tomó las palabras de CFK como "un respaldo a su Gobierno", en un acto en el que, entre lágrimas, recordó a Néstor Kirchner de quien fue jefe de Gabinete.
Por A.G.