Diego Maradona: Mavys Álvarez llegó a nuestro país y se presentará en la justicia
Dará testimonio el jueves 18 para avalar sus dichos televisivos donde confesó haber mantenido un vínculo íntimo con el Diez siendo menor de edad, ser sometida a violencia de género e inducida al consumo de drogas. Con el ex DT de Gimnasia fallecido, podría quedar comprometido su entorno de aquel entonces, con Guillermo Coppola a la cabeza.
Quien fuera pareja del astro futbolístico argentino, tiene fecha de presentación anta la justicia argentina el próximo 18 de noviembre, día en la cual deberá ratificar o rectificar sus dichos realizados a un canal televisivo estadounidense hace casi dos meses.
Tras las declaraciones realizadas hace casi dos meses por Mavys Alvarez a un canal de la ciudad estadounidense de Miami, en la cual confesó el vínculo que tuvo con el astro futbolístico Diego Maradona mientras éste vivió en Cuba y siendo ella una menor de edad, la justicia argentina le pidió al la mujer de hoy 37 años, que se presente en nuestro país para testificar al respecto.
Alvarez también había confesado que no tenía 18 años cuando fue traída a la Argentina con el aval de Fidel Castro, para participar del partido homenaje que se le había realizado a Maradona en la cancha de Boca, el 10 de noviembre del 2001. Y que, aprovechando su estadía en el país, la muchacha había sido sometida a una cirugía estética de busto.
Lo cierto, es que en la entrevista ratificó que el "Diez" la había sometido a situaciones de violencia de género, que la había inducido al consumo de drogas y que la había incitado a realizarse la operación de agrandamiento de senos sin el consentimiento de sus padres.
Por tal motivo, la Fundación por la Paz y el Cambio Climático en Argentina realizó una denuncia ante la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex) para que se investigue el delito de trata de personas al traer a la joven al país “sin el consentimiento de sus padres” y “bajo presiones”.

Y, dado que el principal responsable de este supuesto ilícito que era Maradona falleció el 25 de noviembre del año pasado, acusó a quienes por entonces formaban parte de su entorno: Guillermo Cóppola, Mariano Israelit, Omar Suárez, Gabriel Buono y Carlos Ferro Viera. A estos nombres, después, se les sumó el del doctor Alfredo Cahe y el de algún funcionario público en ejercicio, lo que haría que la causa no prescriba.
Mavys decidió apoyar esta denuncia y aceptó la representación legal de los doctores Gastón Marano y Marcela Scotti, quienes presentaron la prueba por ella aportada ante el Juzgado Federal N°6, que citó a Álvarez a presentarse a declarar el jueves 18 de este mes para dar su testimonio en el expediente en el que también interviene el fiscal Carlos Rívolo.
Mavys Alvarez: llegada al país
Por ese motivo, se sabe que arribó al país este fin de semana. Sin embargo, su declaración será en carácter de “testigo”, ya que todavía no fue aceptada como “querellante”.
Los mismos letrados de la mujer le habrían solicitado a la Justicia que se establezca el secreto de sumario en relación a los pasos procesales que deberá seguir ella en la Argentina, motivo por el cual nadie puede confirmar su presencia en el país a micrófono abierto.

Pero todo indica que estaría alojada en un hotel de la Capital Federal y que no prestaría declaración en el juzgado, sino en un lugar que permita preservarla de los flashes ya que habría quedado a resguardo del Programa de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas del Delito de Trata.
La realidad es que, más allá de los nombres que se vieron afectados por esta denuncia, será recién después de que Mavys ratifique los hechos presentados por escrito por su abogado, que se determinará contra quién o quienes podría pedirse una imputación. “Puede ser contra esas personas o contra otras, pero eso va a depender de lo que ella cuente”, explicaron fuentes cercanas a Álvarez.
Pero la realidad es que, hasta el momento, el juzgado entendió que no estaban configurados los requisitos como para que Mavys sea querellante en esta causa. Por lo tanto, Álvarez tendrá que relatar su historia y aportar toda la prueba que guardó durante veinte años, pero sólo como testigo. Y, recién después, se podrá saber si se le da curso a esta denuncia y si, finalmente, algunos de los acusados mediáticamente termina siendo citados por la Justicia.